No cabe duda que las elecciones presidenciales de los EEUU han despertado mucha inquietud entre los jóvenes extranjeros que desean estudiar en este país.

La mala interpretación de los discursos relacionados a los inmigrantes ilegales y cómo se piensa proteger a los EEUU de ataques que busquen desestabilizar la paz y seguridad de sus ciudadanos, han provocado el recelo y algunas ideas que poco o nada tendrán que ver con la realidad.

En CPOA nos hemos dedicado por más de 30 años a orientar a miles de familias en el proceso de promoción universitaria para estudiantes y atletas estadunidenses e internacionales. Somos líderes a nivel mundial en este proceso y es por ello que a continuación desmentiremos rumores y teorías infundadas acerca de este tema.

“Este año, por primera vez en la historia, el número de estudiantes internacionales en universidades de los Estados Unidos sobrepasó un millón, trayendo una derrama de más de $32 mil millones al año en la economía, así como en las infusiones de dinero de aquellas universidades que luchan financieramente” (Fuente: NY Times).

Al respecto, el mismo candidato electo dijo:

“Estoy a favor de las personas que vienen a este país legalmente. ¿Y sabes qué? Pueden tenerlo como quieras. Usted puede llamarlo visas, se puede llamar permisos de trabajo, se puede llamar lo que quieras. … En cuanto a los visados, si necesitamos gente, está bien. Tienen que venir a este país legalmente. Tenemos un país de fronteras. Tenemos un país de leyes. Tenemos que obedecer las leyes. Está bien si entran, pero tienen que venir legalmente”.

La conclusión es que los estudiantes internacionales que están en los Estados Unidos con su visa F-1, J-1 o M-1 y que, por lo tanto, entraron legalmente deben estar seguros de que no hay razón por la cual su estado legal cambiará una vez que inicie funciones el nuevo presidente.

Cuando los extranjeros asisten a nuestras grandes universidades y quieren quedarse en los Estados Unidos, no deben ser expulsados de nuestro país“, escribió Trump a través de los medios sociales.

“Quiero gente talentosa para venir a este país – para trabajar duro y para convertirse en ciudadanos. Silicon Valley necesita ingenieros, etc.“, dijo en otra oportunidad.

El gobierno y las universidades de los EEUU se dan cuenta que dar la bienvenida a estudiantes internacionales es bueno para la economía de este país.

Sin embargo, tal y como lo señalábamos antes, habrá mucha desconfianza basada en ideas falsas y no dudamos que esta tendrá una influencia en la decisión que estudiantes y atletas extranjeros tomen acerca de venir a los EEUU.

Esto, en todo caso, aumenta las probabilidades de éxito para aquellos que se apoyen en el sistema de promoción deportiva y gestión administrativa de CPOA a escala nacional durante el proceso de solicitud para apoyos financieros con el objetivo de estudiar la universidad en los EEUU.

Hoy más que nunca, se requiere considerar a la educación como la mejor inversión que los padres pueden hacer por sus hijos. Estudiar en los EEUU representa una gran oportunidad en todos aspectos: deportivos, académicos y, sin lugar a duda, económicos.

Y es mediante una promoción a gran escala y apoyada por su prestigio que CPOA seguirá apoyando a estudiantes y atletas para alcanzar su objetivo: lograr el apoyo financiero para lograr ofertas que incluyan el hospedaje, la alimentación, el entrenamiento, el uso de instalaciones, la terapia física y el material didáctico a lo largo de 4 años de carrera.

En CPOA somos expertos en este proceso y sabemos que ahora –más que nunca- las familias de aspirantes extranjeros necesitarán la recomendación y la asesoría más completa para poder realizar este proceso exitosamente.

Por ello, les invitamos a continuar informándose a través de nuestro servicio de asesoría gratuita acerca de las herramientas que pondremos a su disposición. Todo esto para cumplir lo que para muchos sólo quedará en un sueño: el poder estudiar y competir en alguna universidad de los EEUU.

Alain Stevez Angien