¿Eres golfista? Si tu sueño es seguir competiendo mientras estudias en una universidad de los Estados Unidos, seguramente has escuchado nombrar instituciones que compiten en la liga NCAA Division I.
En un deporte tan competitivo como es el golf, estudiante-atletas de todo el mundo solicitan espacios en estos equipos.
Si eso eres tu, ¿como puedes estar seguro(a) que calificas deportivamente para estos equipos super competitivos?
Sigue leyendo para enterarte de unos tips que hemos aprendido tras 30+ años de experiencia trabajando con entrenadores de golf universitario, que te ayudarán evitar frustración innecesaria y últimamente un proceso universitario fracasado.
¿Sabías Que?
Las universidades de NCAA División I suelen ser las más competitivas en el rango deportivo debido a su exigencia académica y atlética. Por esta razón, los entrenadores de estas universidades tienen más exigencias al momento de buscar prospectos.
***Es importante tener en cuenta que el nivel deportivo y académico puede variar mucho, aun entre las universidades calificadas como NCAA División I. Dentro de esa división, hay universidades Top (las mejores rankeadas en el golf) y hay otras que tal vez tengan un nivel en el golf parecido a una universidad de NCAA División II o NAIA.***
Los puntos generales que debes considerar si deseas ingresar a una universidad de NCAA División 1:
- Top Ranking Nacional en Juveniles
- Historial de torneos jugados, particularmente juveniles a nivel nacional o internacional. Ayuda mucho tener experiencia jugando torneos en los Estados Unidos también.
- Los golfistas que no estén en juveniles, estudien la universidad y/o participen en equipo universitario en su país pueden ser transferidos a universidades de los Estados Unidos, siempre y cuando tengan un currículum actual y hayan anteriormente competido en torneos nacionales/internacionales.
- Demostrar consistencia en scores (durante torneos de varios días, y en torneos jugados durante una temporada)
- Y por supuesto, cualquier coach universitario pondrá especial atención en tu hándicap, promedio de golpes, y distancia del campo.
Características de un Golfista Top NCAA División I:
- Participar en Torneos y Giras importantes de USA. (Ejemplo: Torneos de la asociación AJGA, Torneo Doral-Publix Junior Golf Classic, Callaway Jr World Golf Championship, Optimist, etc. Torneos de las Giras de IJGT, HJGT, FCWT).
- Terminar como TOP en los torneos anteriores, y en torneos nacionales/internacionales en su país de origen.
- Hombres: Resultado promedio en campos de más de 6,800 yardas de 65 a 75.
- Mujeres: Resultado promedio en campos de más de 6,400 yardas de 66 a 78.
Estos parámetros son importantes para saber en qué División calificarías y cuáles son tus oportunidades de ser reclutado. Si no cumples con varios de estos parámetros actualmente, y estas a uno o dos años de graduarte del bachillerato (colegio, preparatoria), es recomendable que explores opciones universitarias en otra división o liga universitaria.
¿Sabías Que?
Aunque seas el mejor golfista del mundo, si no cumples con ciertos requisitos académicos, no serás elegible para competir en una universidad estadunidense.
Para ser reclutado(a) por una universidad de NCAA División 1, no solo se tiene que tener el nivel deportivo. Sino también es necesario cumplir con los requisitos académicos requeridos por la universidad y por NCAA. Recuerda que el propósito de jugar golf en una universidad de los EEUU es primero ESTUDIAR la carrera, y segundo poder continuar competiendo en tu deporte a un alto nivel. Un buen promedio académico puede ser más importante que un excelente ranking en el golf. Sin embargo, es importante comentar que mientras más alto sea el nivel académico y más alto el nivel deportivo, mejores oportunidades obtendrás.
Si aún no cuentas con este promedio de golpes para DIV 1, pero te faltan 1 o 2 años para graduarte del colegio, ¡no te desanimes!
Podrías ser un excelente prospecto. Dedícate a jugar más torneos para aumentar tu ranking, mejorar tu promedio de golpes y si es posible, trabajar con un entrenador para mejorar tu técnica. Al mismo tiempo, abre tu panorama de opciones universitarias para incluir universidades de NCAA Div II y Div III, tanto como opciones en la NAIA (otra liga universitaria).
Además, recuerda que cuando un golfista no cumple con los estándares anteriormente mencionados pero tiene un excelente nivel académico puede ser reclutado en alguna de las otras divisiones. Por ejemplo, las universidades de la NCAA División III buscan un buen estudiante sin necesidad de que sea experto en el Golf. Estas universidades ofrecen paquetes financieros o becas académicas que pueden ser muy atractivas.
Sobre todo, es importante que toda familia tenga un presupuesto considerado para su educación en los Estados Unidos. A pesar de que las universidades de la NCAA Divisón I puedan ofrecer mayor cantidad de beca deportiva, es increíblemente competitivo lograr una de ellas, o mas bien, una beca parcial. Independientemente de la división o liga donde compitas, no hay forma de garantizar que se logre una beca alta; y algunas universidades, por su alto costo, no ofrecen becas del 100% o similares.
En nuestra experiencia de 30+ años ayudando a deportistas lograr su sueño de estudiar y competir en una universidad estadunidense, hemos visto que los prospectos más exitosos en la búsqueda universitaria, y últimamente más felices en la universidad que escogen, son los que:
Apuntan a universidades realísticamente en su alcance académicamente y deportivamente
No se enfocan demasiado en “la beca”, sino en si la universidad es un buen “fit” para su familia- académicamente, deportivamente Y económicamente.
No hay una fórmula mágica, ni un camino fácil, pero College Prospects of America puede acercarte a alcanzar tus metas!
Entérate cómo puedes estar seguro(a) tomar la mejor decisión para tu futuro y vida.